En estos días de prevención contra el coronavirus, nuestras mascotas también requieren de cuidados. Hay varios tips que tener en cuenta, te los contamos todos acá.
Ya ha pasado más de un año desde que se declaró en nuestro país la epidemia por el coronavirus y sin duda, el escenario también ha cambiado para nuestros amigos peludos. A nivel mundial se han reportado algunos casos de perros, gatos, hurones y algunos animales en zoológicos como tigres y gorilas. De acuerdo al Centro de Control de Enfermedades (CDC), todos los casos se asociaron al contacto con un humano contagiado con el virus.
La Organización Mundial de la Salud indica que no existe evidencia de que esta enfermedad se transmita desde animales a humanos, por ahora el contagio sigue siendo exclusivamente persona-persona.
De todas formas, no está demás prevenir por lo que para proteger a tu mascota te dejamos las siguientes recomendaciones:
Recuerda usar siempre correctamente la mascarilla cubriendo boca y nariz en lugares públicos, mantener la distancia física y lavar tus manos.
Revisa las condiciones y permisos temporales que necesitas para pasear a tu mascota, de acuerdo a la fase en la que esté tu comuna del plan Paso a Paso del gobierno de Chile. Los permisos temporales no son válidos dentro del horario de toque de queda.
La cepa de coronavirus que afecta a perros y gatos es diferente de la que está causando la actual pandemia de COVID-19. La coronavirosis canina es una enfermedad de sintomatología gastro entérica que afecta principalmente a los perros en etapa cachorro. Su periodo de incubación es de 24-36 horas y cursa con fiebre, diarrea, vómito y deshidratación.
Cuida a tu mejor amigo con lo mejor – Mascotas Sodimac | Foto: Pxhere.com |
En los gatos existen dos cepas de coronavirus que los afectan, ninguna de ellas afecta a los humanos:
En el caso de los perros la vacuna óctuple, que puede administrarse desde las 6 semanas de edad, le otorga inmunidad contra el coronavirus canino. En el caso de los gatos no existe vacuna, la forma más común es casi asintomática y no requiere tratamiento.
Te puede interesar
¡Revisa cada año las vacunas para tu perro! Mira cuáles necesita
Preocuparnos de la salud de nuestros perros es nuestro compromiso como sus humanos y cuidadores. Entérate qué vacunas son las imprescindibles.
La peritonitis infecciosa felina, generalmente es letal y afecta a gatos que tienen un compromiso inmunológico porque ya están contagiados con el virus de la leucemia felina o del SIDA felino.
Arneses, collares y ropa para pasear a tu perro – Mascotas Sodimac | Foto: Mohamed Hassan – Pxhere.com |
El virus de la peritonitis infecciosa es eliminado por las heces del gato enfermo. Para su prevención se recomienda evitar que vivan en condiciones de hacinamiento, tener el plan de vacunas al día para que no se infecten con los virus del SIDA y leucemia felina y mantener una buena higiene de la caja de arena y del entorno de los gatos.
Si tu peludo presenta cambios conductuales, fiebre, decaimiento, deja de comer, vómito, diarrea o cualquier signo que te parezca fuera de lo común no dudes en consultar a tu veterinario, quien te indicará qué hacer.
En caso de que le corresponda control o alguna vacuna o desparasitación, contáctate con tu veterinario. Dada la contingencia puede que haya algunos cambios en la forma de atención para evitar aglomeraciones, y de acuerdo a la fase del plan paso a paso en el que se encuentre tu comuna.
No te quedes sin recibir información sobre temas importantes sobre cuidados y alertas de salud para tu peludo, ¡regístralo en nuestra comunidad Fanáticos de la Mascotas!
Te puede interesar
Te contamos cuáles son las vacunas que tienes que darle a tu minino para que se mantenga sano y fuerte a tu lado.
¿Quieres preguntar o comentar algo? ¡Puedes hacerlo! Solo debes ingresar a tu cuenta.